LA EVALUACIÓN
Hoy en clase hemos visto y desarrollado el tema de la evaluación, pero no como siempre la hemos observado, sino como futuros profesores que somos; y es que es importante verla desde el punto de vista del profesor, ya que es la parte más complicada, porque, sinceramente, a nadie le gusta ser evaluado. Normalmente el alumno ve el día de la evaluación como el día fatídico, ese día en el que para sacar buena nota "los planetas han de alinearse en el universo", y es que no hay que confundir evaluación con calificación.
La evaluación, es una palabra que se parece mucho a evolución, y en mi opinión la evaluación es el conjunto de todo el trimestre; es imposible evaluar a un alumno y calificarlo por lo que normalmente "vomita" en un folio, que a medida que va escribiendo va olvidando. Desgraciadamente el sistema de evaluación actual es así. Proviene del siglo pasado, y fue diseñado por unos matemáticos que idearon unas pruebas estandarizadas, para calificar de forma numérica y muy objetiva
Volviendo al tema de diferenciar la evaluación y la calificación, diremos que la calificación es un veredicto final y en la evaluación se valoran los hechos. En las unidades didácticas hay que evaluar el cumplimiento de los objetivos. La clave de una unidad didáctica está en los objetivos que deben ser claros y precisos, la metodología debe estar estrechamente relacionada con ellos. Se debe de realizar una evaluación continuada que acabará siendo sumativa, sacando la media de todas ellas.
En los métodos actuales se mezclan tanto el cuantitativo y cualitativo, se evalúa el proceso de aprendizaje más que el conocimiento final.
LOS TIPOS DE EVALUACIÓN SON:
- Interna: la hace el profesor dentro del aula.
- Externa.
- Autoevaluación.
- De pares: evaluación de unos a otros.
-Sistemas de rubricas donde el alumno sabe que es lo que se le va a evaluar para guiarle en esa dirección.
Existe una plataforma virtual para la elaboración de rubricas: http://rubristar.4teacher.org/index
Hay pruebas informales como los turnos de preguntas, hay pruebas formales que son aquellos exámenes que tienen distinto nivel. Actualmente existen tres tipos de evaluación, por objetivos, por competencias.
Posteriormente, la profesora habló sobre el artista Juan Francisco Casas,conocido como el artista del boli Bic, quién realiza unos increíbles dibujos de mujeres utilizando solo un bolígrafo. Es asombroso lo real que parecen los dibujos, llegando a parecer fotografías hechas por una cámara de fotos.
Para terminar, la profesora propuso una actividad para realizar en grupo, y es la siguiente:
-Objetivo:
Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo. Respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
-Descripción de la actividad:
Dividiremos la clase en grupos de 6. Cada deberá crear una figura de acrossport diferente. Esta figura más tarde será fotografiada, para después en la clase reproducirla con la técnica de Juan Francisco Casas, es decir, dibujándola con el bolígrafo en su cuaderno.
-Evaluación:
Será de tipo formativa, porque tendremos en cuenta aspectos como la cooperación, desarrollo de estrategias, consecución de la figura y más tarde llevarlo al papel, siempre teniendo en cuenta el objetivo que persigue la actividad.
La evaluación la haremos por observación directa y los grupos evaluarán a sus compañeros (evaluación a pares).
No hay comentarios:
Publicar un comentario