lunes, 18 de abril de 2016

Aprendiendo a pintar
Hoy tocaba pintar, y lo que pintamos fue una silla encima de la mesa bocabajo; después la coloreamos mezclando los colores primarios (azul, amarillo y rojo) para creando secundarios (violeta, verde y naranja)
Con el naranja pintamos el fondo de nuestro dibujo. Después utilizamos el violeta y pintamos el respaldo y la base de la silla. Y en las patas usamos verde que habíamos conseguido.
Aunque tuvimos poco tiempo, desde mi punto de vista, el resultado me dejo algo desilusionado, pero seguramente con práctica salga cada vez mejor

Como se pinta con acuarelas:

Lo primero que tenemos que saber es que en la acuarela debemos pintas de claro a oscuro. Para aclarar un color, en la acuarela tradicional se añade agua hasta conseguir el tono deseado nunca se mezcla con blanco porque volvería el color más opaco. Deberemos tener en cuenta que el color siempre se clarea cuando se seca así que deberemos probar antes en un papel para no tener errores.
Veamos ahora diferentes técnicas:
Húmedo sobre seco
La acuarela se aplica sobre una superficie seca, papel virgen o lo que llaman lavis seco Una vez aplicada, la pintura se mantiene en su sitio sin correrse y los contornos secos son bien nítidos.
Esta técnica es fácil de dominar, la técnica resulta muy útil para obtener mayor precisión en los detalles y para intensificar un color, bastará aplicar nuevos lavis sobre los anteriores, una vez que estén secos los primeros.
Húmedo sobre húmedo
La acuarela se aplica sobre una superficie húmeda, que pude ser una capa de pintura todavía húmeda o un papel virgen humedecido con agua o. Una vez aplicado, el color se corre en contacto con la superficie mojada. Una vez secos, los bordes serán borrosos e imprecisos. Lo mejor es que esta técnica  te permite efectos inmediatos muy estéticos, perfectamente adaptados al tratamiento de los cielos o la vegetación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario