sábado, 9 de abril de 2016




Lights & Shadows

El hombre descubrió que podía vencer a la oscuridad con el fuego, a partir de ese momento, ¡¡creó las luces y las sombras!!

Si hablamos de la luz como iluminación debemos decir que hay dos tipos:



        1. Iluminación natural
        2. Iluminación artificial: que puede ser:
          • Continua
          • Discontinua como el flash de las cámaras de fotos


La sombra la podemos definir como la ausencia de luz, es decir, aquel lugar donde no llega la luz. Tenemos que saber que la luz nos deja ver el volumen de las cosas, pero siempre en consonancia con la sombra, si esta ultima no podríamos ver la orientación que tienen algunos objetos o perderíamos todo el volumen que nos da.



Los artistas mas representativos en esta forma de arte son:


Rafael Lozano: artista que trabaja con proyecciones


Eugenio Recuenco: fotógrafo de moda


Tim Noble y Sue Webster: pareja que hacen amasijos de objetos cuya forma proyecta una imagen


En cambio hay que destacar que los orientales no emplean sombras en sus cuadros o sus imágenes porque para ellos es considerado un tema tabú.


Una vez acabada la teoría, había que comenzar con la práctica. Pero antes de realizar el ejercicio la profesora nos habló de tres conceptos básicos sobre fotografía que debíamos conocer para realizar el ejercicio:



    • Sensibilidad: la localizamos como ISO. Es la capacidad de captar una imagen dependiendo de las condiciones atmosféricas. A mayor sensibilidad, menor calidad de imagen.
    • Diafragma: es el "ojo" de la cámara. Si abrimos mucho el diafragma, se desenfocará el fondo y viceversa.
    •  Velocidad de obturación: cantidad de tiempo que tengo abierto el diafragma a la hora de hacer la fotografía. La localizamos como Bulb o como T.
Una vez explicados estos tres conceptos comenzamos el ejercicio práctico. La actividad consistía en hacer fotografías jugando con la luz. La profesora tapó una mesa con telas negras.



Comenzamos con Una velocidad de obturación de 15 segundos, un diafragma con 5,6 y sensibilidad de 400 ISO. Después, un compañero se subió en la mesa, apagamos las luces y la profesora iba iluminando al compañero con una linterna.





En la primera foto, fue iluminando su silueta, en la segunda fue iluminando su cara en distintos perfiles, de forma que en la foto pareciera que tenía tres caras y en la última fueron cambiando los brazos de posición, pareciendo tener miles de brazos. Una de las imágenes que salieron fue la siguiente.




Por último, el consejo que no dan las madres es: Hay que lanzar muchas flechas porque no sabes cual dará en el blanco.


No hay comentarios:

Publicar un comentario