APRENDIENDO A DIBUJAR
![]() |
Foto realizada desde el móvil |
La clase comenzó con el objetivo de poner un mensaje en la
cueva para los demás componentes de nuestro clan, diciendo donde habíamos ido; pero… estamos en la prehistoria y la
escritura no está inventada, así que tenía que ser un mensaje breve, claro y sencillo
pero que a su vez informase al resto de
la cueva donde estábamos. Por una cara había que escribir el mensaje con letra
y en la otra parte, un dibujo. el mio fue este:
El mensaje era claro, "voy a por fuego".
Después, le dimos los dibujos a otros compañeros, para ver
si adivinaban el nuestro y nosotros el suyo; había uno muy gracioso donde salía
un hombre cazando un oso y el mensaje “era voy a por una manta, no sé si
volveré”.
Con esto se demuestra que cada elemento que aparece en un
dibujo, por sencillo que sea, cuenta. Todo lo que no da información del dibujo
sobra o está de más; y las acciones que se vayan a realizar tienen que estar
claramente indicadas y con diferentes elementos.
Vistos nuestros dibujos y la importancia de los elementos
pasamos a ver las etapas de desarrollo del dibujo en los niños:
Las etapas de desarrollo no vienen marcadas por la edad
sino, por el desarrollo del niño. Nosotros, ya adultos nos hemos quedado en una
etapa en la cual realizamos dibujos esquemáticos e intentamos inventar lo que
creemos que vemos no lo que sabemos dibujar. El niño, en cambio, cuando empieza
a dibujar empieza a conocerse, dibuja lo que sabe no lo que ve.
- Etapa pre-esquemática.
- Etapa esquemática: las mismas formas pueden tener significados diferentes según los contextos y las necesidades de cada momento.
- Etapa desarrollo: debemos intentar que no se pierda en los detalles sino que le preste mayor atención a lo general.
- Etapa: el niño conoce otras personas, ya no se dibuja sólo él.
Si definimos dibujo podemos decir que:
Es la base de toda la expresión visual.
Tipos de dibujos:
- Científicos: explican mejor una determinada figura. Basado en lo natural, haciéndolo muy esquemático, dejando sólo lo necesario para explicar algo. Se llega a él una vez que has pasado por el naturista.
- Expresivos: todos son válidos y útiles para nuestra vida. Nos sirven para expresarnos. No presentan unos cánones fijos.
- Naturistas: dibujos basados en elementos de la naturaleza.
- Emoticonos: Se denominan dibujos intuitivos.
- Naturaleza: en la mayoría de los dibujos que hemos hecho se incluyen elementos naturales como:
Árboles y plantas.
|
Personas.
|
Fuego.
|
Utensilios.
|
![]() |
Un marciano cualquiera |
![]() |
Rogger |
Para continuar la clase, María Jesús nos explico como el
lado derecho del cerebro implica creatividad y el lado izquierdo racionalidad. La
actividad consistía en apoyar la parte derecha de la cabeza en la mesa y después
de un minuto dibujar un marciano. Después apoyaríamos la parte izquierda de la
cabeza y pintaríamos otro marciano.
Como tercera y última actividad, nuestra profesora, María Jesús, nos hizo dibujar una mesa con una papelera y la tapa de esta encima. Nos dio unas claves para dibujar desde el punto de trabajo naturalista.
Dichas claves son:
Elegir los
ejes fundamentales a partir de los cuales realizaremos el dibujo.
“Medida
verdadera”: es la primera medida que elegimos la cual nos servirá como referencia
de medida para todas las demás.
![]() |
Elemento a dibujar |
Ya que estábamos dibujando el consejo de ese día fue: “Hay
mucho arte guardado en los cajones”
No hay comentarios:
Publicar un comentario