martes, 26 de abril de 2016

CONTRA LA NUEVA EDUCACIÓN


1.Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación:

El título del libro es "Contra la Nueva Educación", escrito por Alberto royo, nacido en Zaragoza en 1973, es profesor de instituto y músico. Actualmente trabaja de profesor de instituto en su ciudad natal, en Zaragoza. El año de publicación del libro es 2016.
2.Motivo de la selección de este libro:
La verdad es que el único motivo de que lea este libro a sido por la profesora María Jesús que nos lo recomendó como lectura, tanto para la asignatura, como para nuestro futuro como docentes.

3.Resumen del libro:
El autor quiere mostrar una crítica hacia  lo que llaman la nueva educación, Alberto Royo, el autor de la obra, se basa en unos principios : empatía, creatividad y curiosidad. Crítica la educación actual y la cataloga de vaga, indisciplinada y poco estudiada por parte de los alumnos.
4.Capítulos en los que está organizado:
  •  El comienzo del declive.
  •  Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
  • Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
  • Taenia solium. La tiranía de las emociones.
  • Echinococcus multilocularias. La empleabilidad.
  • Rhipicephalus sanguineus. El charlatán.
  • Análisis de la pedagogía.
  • Un alegato a favor de los servicios públicos.
  • Epílogos:
  • Replicantes.
    • El infierno educativo.
    • De la disidencia al escepticismo esperanzado.

5.Interpretación personal del texto:No estoy del todo de acuerdo con la idea de educación de Alberto Royo ni con sus metodologías. Aún así ha sido útil haber leído el libro puesto que es otro punto de vista para conocer otras ideas.
No creo que el conocimiento a base de memorización sea la mejor forma de educar a nuestros alumnos. Es igual de importante que adquieran conocimientos y formar buenas personas para la sociedad.

6.Puntos fuertes:
Su máxima es la memorización, la concentración, la atención y la disciplina.
Va en busca de una educación basada en el éxito.
Se basa en el esfuerzo.
La cantidad de autores en los que se basa argumentando sus ideas.
Puntos débiles:
Habla mucho de utilizar la memoria y poco de la utilización de la práctica.
Durante todo el libro utiliza un vocabulario muy complejo y frases muy largas y monótonas

7.Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?:

Después de leer diferentes comentario he observados que  opinan como; como he comentado antes 
su metodología se basa en la memorización, conocimiento y esfuerzo.
La mayoría de los críticos afirman que para el desarrollo del alumno no sólo se puede basar en esos aspectos y que existen muchos más aspectos importantes.

8.¿Qué añadirías al libro?:
Creo que al libro se le podría añadir experiencias  del propio autor y situaciones que haya experimentado el autor, que hubieran permitido que además de que la lectura fuese mas amena y entendible.

9.Postulados que defiende:
Esfuerzo, disciplina y atención como dinámica para aprender.
Metodología basada en la memorización y en el conocimiento.
Opuesto a los nuevos modelos de educación, y eliminarlos.

10.¿Qué te ha aportado?:
Si tengo que quedarme con algo de este libro me cuesta pensar que haya algo con lo que este de acuerdo, quizás sea por que el propio titulo me indicaba que no íbamos a congeniar muy bien las ideas del autor con las mías.
Así que sintiendo lo mucho creo que me a aportado mucho más el libro de Cesar Bona que este
Imagen obtenida de Google imágenes

No hay comentarios:

Publicar un comentario