martes, 29 de marzo de 2016

Cuando Buda explotó por vergüenza


Hoy en clase, hemos visto esta película “Cuando Buda explotó por vergüenza”,su directora en un chica de 18 años iraní llamada Hana Makhmalbaf. La película trata sobre el esfuerzo que debe realizar Bagtay (la niña protagonista) para conseguir material y poder ir a la escuela. La niña decide que quiere ir a la escuela ya descubre a un niño vecino suyo leyendo en un cuaderno; en ese momento ella decide que también quiere ir a aprender a leer, para saber historias. Pero para ello, debe conseguir el material escolar como un cuaderno un lápiz y un sacapuntas pero al no tener dinero, tendrá que ingeniárselas y deberá sortear ciertas adversidades.
Cuando consigue solo el cuaderno, toca el momento de ir a la escuela; pero va con el vecino, y las niñas y los niños van a escuelas diferentes así que el profesor no la deja quedarse, y debe ir al otro lado del río donde está la escuela para niñas. En el camino se encuentra con más problemas, un grupo de niños está "jugando" a ser talibanes; estos niños la secuestrarán incluso intentarán lapidarla. En este momento de la película los niños reflejan los actos de sus mayores y la sociedad que les rodea. Bagtay, pese a ser capturada y llevada a una cueva secreta de los niños logrará salir y llegar a la escuela.
Y ahí no acaba todo, como no está inscrita no tiene sitio en el aula y las demás niñas no le dejan un hueco para sentarse así que decide compartir el pintalabios que había llevado para poder escribir y la clase entera termina con los labios pintados y con coloretes en las mejillas, la profesora se da cuenta y la expulsa de clase. De camino a casa el niño la anda buscando y cuando ya parece que la película va a finalizar se encuentran otro grupo de niños que son del bando contrario “los yanquis americanos” y los acusan de ser terroristas, así que los persiguen disparándolos con sus metralletas de ramas de árboles, y el niño entiende el juego rápido y se hace el muerto, pero a Bagtay no le gusta ese juego y no va ha hacerse la muerta nunca, finalmente su amigo la convence y justo al caer al suelo una bomba explota en su poblado destruyéndolo todo.

Esta película da a conocer la dificultad que entraña algo tan simple como el poder ir a estudiar en cientos de países y como las niñas tienen más complicaciones a la hora de querer tener conocimientos y no solo eso sino como tienen limitada su vida y su forma de actuar; y como un simple pintalabios es razón para ser mal vista en la sociedad o simplemente por ser guapa o tener los ojos bonitos es motivo para lapidarla ya que no lleva la cara tapada. Pero centrándonos en la educación, nos damos cuenta de que no todo debe compararse con la poderosa Finlandia y su plan de educación “maravilloso”, sino que existen países donde la educación es un privilegio al alcance de muy poco y hay que tener mucha suerte y buscarse mucho la vida para poder al menos leer y saber escribir.

Después la profesora nos indicó unas preguntas que me dispongo a contestar tras ver haber visto la película:
·                     ¿Qué podemos aplicar en el aula derivado de esta película? 
Hay dos grandes temas que abordar en esta pregunta.
El primero de todos es la igualdad; se ve una clara discriminación hacia la mujer y debemos hacer hincapié en que todos somos iguales y ver como se reconoce en los derechos humanos y ya que se da a conocer ver qué aspectos básicos recoge dicha declaración
El segundo tema es la educación, hacer ver a los niños que en otros lugares del mundo el ir a estudiar al colegio, es toda una odisea cada día, y “solo” es una odisea si tienes la suerte de poder estudiar; ya que no todo el mundo puede tener ese privilegio.
De esta forma podemos ver todos los derechos sobre las necesidades básicas que tiene cada ser humano.

·                     ¿Podemos poner esta película en clase a niños de primaria? 
Es un película dura, representa la realidad de una sociedad muy distinta a la nuestra; y en algunas ocasiones el poder llegar a entenderla es costoso o no te das cuenta de lo que está pasando en la escenas si no estás desarrollado mentalmente, pero no sería ninguna idea descabellada, ponérsela a un grupo de 5º o de 6º, incluso a un grupo maduro de 4º y que viesen y se diesen cuenta de varias cosas, como el valor de lo que tienen y la vida que hay en otros lugares del planeta.
Sería una película muy buena para ver sus ideas al respecto y debatir sobre ciertos valores y ver como los alumnos verbalizan sus emociones y sentimientos.

·                     Desarrolla brevemente una propuesta artística basada en esta película
Ya que los niños de la película imitan a sus mayores, sería interesante ver como los alumnos de clase imitan a sus mayores, y ver los diferentes tipos de mini obras de teatro que realizan por grupos.  Ya sea de una familia, o varios vecinos incluso distintas generaciones y sus quehaceres en el día a día.

·                     Nombra algún artista visual que te recuerde alguna escena. 

Para ser sincero la película me ha recordado continuamente a una película muy conocida titulada “La lista de Schindler” donde hay una niña que de vez en cuando aparece en la película y la detectas rápidamente porque al ser una película en blanco y negro solamente hay un color distinto a esos dos, que es el rojo de su abrigo.
Son tiempos distintos y una sociedad que no se parece a esta, pero también tiene que pasar por ciertos apuros la niña yla sociedad de ese momento ya que el film trata sobre el holocausto de la Alemania de Hitler.


No hay comentarios:

Publicar un comentario