![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOR8hhdKwCTO9kRHhfcenCLZ_Wv3IqJwWPruYtnWvO9z3eP0kzCvC71TqZgG4y99NxP9YlvZrt_35EXmjm679q6ckQgb05TLbH2KDvGDmxAgwpnrP7j2giK9LeMfDTRDMjGUuk__VyfGqo/s1600/imagen+1.png)
El color
En la clase de hoy, el tema que hemos tratado durante toda la sesión es el color, ¿sabías que nosotros sólo somos capaces de ver una serie de ondas?, los perros en cambio ven de otra y las abejas de otra.... Los conos son los encargados de registrar el color y mandar la información (rojo, azul y amarillo)La interacción del color indica que un color es color dependiendo de lo que tengo al lado, es decir, dependiendo del fondo se pierde o gana intensidad.
Por ejemplo si nos fijamos en esta imagen, vemos que los dos cuadrados marrones pequeños son el mismo. Como podemos observar, el color a simple vista nos resulta diferente, y esto se debe al fondo. Nos pasa lo mismo cuando vamos a comprar un botón de un color y cuando llegamos a la tienda resulta tener tres o cuatro colores muy parecidos y no somos capaces de elegir el que se ajusta más a la camisa.
Las mezclas aditivas o sustractivas.
En el aula trabajaremos con la mezcla sustractiva, llamaremos colores básicos al azul, rojo y amarillo. Partiendo de estos tres colores, lograremos hacer la gama completa.
Los colores secundarios son la mezcla de los primarios de uno en uno, por ejemplo:
Al color primario que no está en la muestra le llamamos complementario,
Si mezclo todos los colores complementarios da lugar a la entropía (color negro). El color amarillo es complementario del violeta, y el verde es complementario del rojo
Los colores adyacentes, son aquellos que sí participan
Concluimos la clase hablando de J. Koons y del Arte Pop.
El Arte Pop proviene de la cultura popular, del comic, y de los objetos cotidianos. Se divide en dos bloques, el primero sirve para demostrar el glamur y el segundo que tiene una vertiente popular engloba la cooperación. Jeff Koons, es el primer artista que basa su estrategia en la cultura popular, rompiendo los moldes; es bastante escandaloso, y es el único que contrató una agencia de publicidad para dar a conocer su arte que consiste en agrandar los objetos de la cultura popular para después descontextualizarlos. Su arte está muy relacionado con el sexo, dinero, el tamaño y la adaptación a su tiempo.
Un ejemplo muy bueno es el perro del Guggenheim de Bilbao.
No hay comentarios:
Publicar un comentario